viernes, 20 de noviembre de 2009

LENGUAS ABORIGENES

EL QUECHUA ES EL IDIOMA MÁS USADO EN AMÉRICA LATINA


¿Cuántos indígenas existen en el globo? Estudio del BID

Aunque los criterios utilizados determinan de algún modo los resultados obtenidos, los autores consultados sugieren una cantidad de entre 250 y 500 millones de nativos esparcidos por 70 países, es decir, más del cuatro por ciento de la población mundial. En cuantos a las etnias, los antropólogos señalan la existencia de aproximadamente 3.500 pueblos en el mundo (cfr. Burger, 1992: 18-19; Heintze, 1995: 7). A pesar de que el único criterio válido de definición en el derecho internacional -como mostraremos más adelante- es la autodefinición, las cantidades señaladas (y las que indicaremos a continuación) todavía son producto del cruzamiento de censos y estimaciones con metodologías variadas. Entre las características usuales en este tipo de evaluaciones globales se encuentran la lengua, la ubicación geográfica, las costumbres y la auto-reivindicación (cfr. sobre metodología para elaboración de los censos: CELAD, 1999; González, 1999).La importancia del continente americano en esta esfera reside principalmente en cinco factores:

1. Cantidad: las minorías étnicas representan un porcentaje comparativamente más alto que a escala mundial -entre 40 y 55 millones de indígenas en América conforman entre el 8 y el 12 por ciento de la población general (cfr. Jordán Pando 1990: 33; Matos Mar, 1993: 158; Stavenhagen, 1992:

2. Concentración: en algunos países, como Guatemala, Bolivia, Perú y Ecuador el peso demográfico de las comunidades es tan significativo que, técnicamente hablando, dejan de ser minorías étnicas y pasan a ser mayorías discriminadas. La teoría sociológica moderna, de todas formas, no se preocupa tanto por el peso cuantitativo de las “minorías”, sino por su carácter cualitativo, por ejemplo, como grupos subordinados por razones de apariencia física, pertenencia étnica, creencias o género. Las mujeres también se consideran minorías, aunque demográficamente son mayoría (cfr. Vickerman, 1995).

El tema principal en las países que han sido Grandes civilizaciones como la Maya y los Incas es el estado de exclusión que tienen por siglos, la educación en otro idioma permiten que la pobreza extrema sea una característica de sobrevivencia. El autor.

3. Crecimiento demográfico: Díaz Polanco advierte sobre el peligro (y el costo político) de concebir a las comunidades indígenas como formas de vida que a lo largo de más de medio milenio se mostraron invencibles frente a la imposición cultural y económica: “…la desaprensiva insistencia en la fortaleza mítica de la comunidad, incita a la pasividad con demasiada frecuencia” (Díaz Polanco, 1997: 27-31). De hecho, muchas comunidades han ido desapareciendo en los últimos años o se integraron como grupos subalternos a las grandes ciudades (cfr. sin autor, 1990: 55 sigs.). Sin embargo, desde hace décadas, la población indígena global en América Latina tiende a recuperar su identidad, y en el aspecto demográfico ha llegado incluso a rebasar el crecimiento de la población global:

…en los años recientes se dan procesos de revitalización de varias etnias asentadas en América Latina, y de reasunción de identidades que habían ocultado bajo otras formas sociales y culturas…De otra parte, después de un largo periodo en el cual las migraciones a las ciudades se consideraron, y de hecho fueron, procesos de desindigenización (aculturación, la llamaron los antropólogos), asistimos en los últimos años a un momento en que muchas de estas poblaciones migradas, en ciudades como Lima y México, reasumen su carácter indígena y emergen como nuevas configuraciones étnicas (Jordán Pando, 1990: 34, cfr. también Ribeiro, 1989).
Nota: Esta página salvo las notas son del libro Pueblos Indígenas y derechos constitucionales en América Latina Cletus Gregor Barié





Las lenguas amazónicas y tropicales tienden a desaparecer por las invasiones y explotaciones permisibles de los Estados Las lenguas de los países andinos se mantienen en su porcentajes y más bien invaden las zonas urbanas con su idioma usos y costumbres, A.W.


-El Cuadro siguiente confeccionado por el Instituto Andino el Quinto Sol del Perú, es en base de datos de CEPAL BID CAAAP BM cruzado con las organizaciones de base de cada lugar.Es su mayoría no coincide con las estadísticas oficiales que son siempre menos el número de originarios de cada Estado, como si fuera una intención Virreinal desaparecer a los Pueblo Indígenas. Se comenzó en el año 2006 terminado el 2008 Apu Warkay




































LENGUAS ABORÍGENES:
 EL QUECHUA IDIOMA DEL PERU



El razonamiento sobre diversidad de la lingüística peruana, dio que hablar hace años al estudioso Iván Degrogori que decía hay que aceptar que la mayoría de la población peruana es andina, con la lengua quechua como la más numerosa.

Según las estadísticas esto se cumple a medias y no se siente la fuerza de esta proporción que llega a la mitad de la población. Esto hecho no es extraño ya que el idioma oficial de los Incas era el Quechua, que fue evolucionando hace mas de 5000 años hasta, la llegada de los hispanos que trajeron un idioma sin espíritu que lo mestizo y castellanizo.

El quechua en el Perú, se habla en las tres regiones; en la costa, en la sierra y la amazonia. Es natural que se hable quechua en la Sierra sobre todo en las regiones de altitud que rodean la capital histórica que es el Cuzco, y también en Lima la gran urbe peruana con 8 millones de habitantes de los cuales el 30% o mas son quechua hablantes, lo raro es que muchas poblaciones selváticas de la Amazonia también se hable este precioso idioma, quechuas en la zona norte de la selva en las cuencas del Putumayo, Napo, Pastaza , Tigre quechuas en poblaciones enteras como los Lamas, Chachapoyas son consecuencia de las políticas de identidad inconclusas de los Incas, los Mitimaes era un sistema donde cuzqueños se desplazaban numerosamente a tierras conquistadas llevando el Idioma Orejón a los Cuatro Suyos y trayendo gente del sitio al Cuzco donde hacían su Ayllu campesino con nuevos sembríos.

El aymará también Idioma originario y andino se habla en la región de los Collas hoy Puno, y en todas las regiones donde se han ubicado como Arequipa Moquegua Tacna y hasta en el Norte de Chile, y Argentina, el Aymará es más antiguo que el quechua tiene cerca de 15,000 años de vida, sin embargo los Incas oficializaron el quechua.

La diversidad se da en la selva donde el grupo lingüística más numerosos el Arawaka tiene cerca de 70,000 hablantes. Sin embargo 12 familias de lenguas, en menor proporción existen en la Amazonia con 62 etnias muchas con síntomas de muerte súbita.

La República no incorporo a estos 2 grandes grupos lingüísticos excluyéndolos del sistema peruano, que por sus leyes heredaras del exterior imponen un sistema centralista, este problema angustioso y grave fue materia política para que un espacio que tiene mucho que ver con justicia y “ la contemplación de la realidad humana, este dilema mortal para la Identidad Nacional” como dijera Arguedas, tuvo una luz de esperanza cuando el Congreso Peruano dio la ley (2005) para el nuevo organismo INDEPA a nivel Ministerial promovido por los Pueblos, lamentablemente actualmente está detenida su acción de dialogo horizontal con las Comunidades Nativas en la Selva y Campesinas en la sierra (7,800) originándose cantidad de conflictos sin resolver.

El futuro oscuro sin salida retrasado, momificante y congelado se cambia con el sentido lógico de una nueva Nación con Desarrollo Sostenible e Identidad. El proceso de incorporación de los pueblos indígenas está en proceso todavía lento pero seguro. Utopía inaccesible hace pocos años.

Con visión de futuro podemos (hablo en plural como pensamiento colectivo y cósmico) afirmar que la corrupción desaparecerá por esta fuerza originaria contagiante moralizadora que darán su creatividad y hasta su sangre para defender su nueva nación. Esto permitiría el equilibrio ante la voraz Globalización y la fortaleza de nuestras raíces con valores históricas.


El hambre de una nueva educación se hará posible y caerá por su propio peso específico, ya no habrá la educación instructiva y sin ideas de desarrollo y sin valores, la familia numerosa campesina será con el quechua la energía que abrirán conciencias que no permitan otra colonización.

Con el quechua como idioma principal seguiremos el ejemplo del país hermano de Paraguay país bilingüe donde el elemento guaraní le da el pegamento de una fuerte Identidad, a pesar de que muy pocos indígenas, debe imitarse en los piases con mayoría Indígena además del Perú, capital de los Incas y También Ecuador Bolivia, Guatemala que son los países de mayor proporción de originarios en América Latina, en México país occidentalizado y fuertemente corrupto es imposible este proyecto. Las propuestas de políticas nacionales de países bilingües con Educación para el Desarrollo evitara el crecimiento de híbridos mestizos sin identidad y sin sentido de patria que pueden cambiar de nacionalidad por unos cuantos dólares abandonando su pueblos de origen a pesar que sean capaces e inteligentes, se pierde la moral de los Incas por las grandes influencias negativas TV, Drogas, etc.

El hecho de leer en su propio idioma además de identidad hará comprender mucho mejor como es la geografía de cada país donde la mayoría de ríos, pueblos Apus (montañas altas) accidentes geográficos tienen nombres originarios. , El conocimiento de los idiomas a pequeña edad y su nueva educación para el desarrollo darán un aprendizaje de la historia, de los mitos y su formación ya no será extraña sino propia.

La Medicina tradicional con nombres originarios serán divulgadas y aplicadas con el conocimiento por muchos olvidados y veremos que curar el SIDA o el cáncer y otras malignas enfermedades será fácil, igualmente sabremos por que hasta ahora en todos los mercados del Perú se vende hojas de Coca, los ritos y pagos permanentes en áreas urbanas y rurales sus altas proteínas, su fácil cultivo no se pueden dejar sino Industrializar. Solo vendiendo Mate de Coca a los países Asiáticos no habría campañas de erradicación. Siendo el quechua el primer idioma idioma musical y espiritual, hará que el castellano también se valorice, no sea impuesto por falsos misioneros o de profesores monolingües sino de maestros Amautas y Yachayruna, que con su sabiduría formen las conciencias.


Donde él Perú se transformara y volverá a hacer el país más rico del mundo en conocimiento, sentido familiar, y consecuente bienestar el Ayni(Reciprocidad y el Ayllu(comunidades colectivas serán sus unidades de desarrollo) Igualmente debe divulgarse la escritura de Kellcas y los ábacos Yupanas de las matemáticas del Tawantinsuyo La China, el Japón Corea, USA, impusieron un idioma nacional, el chino, el japonés el coreano y el Ingles fueron sus fortalezas para su desarrollo, en el Perú es el quechua el idioma de identidad y el castellano el idioma postizo. En Bolivia el aymará, en Guatemala el maya, deben ser idiomas de obligada educación. Los niños se volverán trilingüe y hasta con cuatro lenguas por la necesidad de aprender idiomas extranjeros para no salirse de la onda del Desarrollo, el Ingles el chino, deberán ser también idiomas para enseñar para tener una juventud preparada y competitiva en el Perú, Bolivia, Ecuador y Guatemala.

El transporte y las comunicaciones cibernéticas ya iniciadas deben implementarse y evitar que los alumnos esperen semanas al profesor que llegue. (Un ejemplo es en la zona del Purús o Yurua donde el profesor desde Pucallpa demora más de 15 días para llegar) empleando la educación a distancia , el Aprendizaje de las lenguas debe hacerse científicamente, con una sola estructura, para que los pobladores, aspiren a la política y al derecho para ser verdaderos líderes dentro el marco del respeto de leyes consuetudinarias y de acuerdo a nueva Constitución y a los tratados y Convenios Internacionales como ejemplo el protección a los derechos humanos del Convenio 169 de la OIT.

Hay que comprender que el miedo heredado desde el Virreinato, que el hablar quechua significa servidumbre he inferioridad, ha estado latente hasta hace pocos años e inclusive aumentado por el miedo a Sendero Luminoso quienes asesinaron en el Perú a campesinos en su 80% quechuas (La verdad de los excluidos pág. 131) Y para terminar aprender de memoria un idioma sin cosmovisión, no es conocimiento, el aprender un idioma constituye el aprendizaje total los dos cerebros el intuitivo y el racional al unísono.
Los filólogos peruanos y extranjeros tiene un gran reto elaborar un idioma científico, teniendo en cuenta que las raíces son comunes en un 80%(Demetrio Tupac Yupanqui) el quechua cuzqueño es él más abundante y difícil, el ayacuchano que se habla en Huancavelica y Apurímac parte de Puno es más sencillo y comprendido por las mayorías, El Quechua Huanca también es diferente es fuerte como su baile el Huaylas.


La imposición de Educación extraña monolingüe y sin valores esta por acabar y en ese momento; analfabeto será el que no hable quechua.



Apu Warkay
Luis Huarcaya
Noviembre de 2009




INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL IDIOMA QUECHUA




“Quemaron nuestros



Dibujos que hablaban Nuestra lengua.

Quemaron nuestros quipukuna


Libros de sabiduría Fundieron nuestras artes



Y Volvieron desabrido lingotes a



Preciosas esculturas de oro.



Pero no pudieron borrar



La Cruz del Sur



Que nos guiaba desde el cielo



Ni el quechua



Que nos unía en la Mamapacha” ( 1 )


Lo bueno; es la incorporación del Idioma quechua a la Cibernética es una avance promovido por Microsoft, Indepa y el Ministerio de Educación (2005) que traduce 400,000 vocablos quechuas para el conocimiento del Mundo.


Lo malo; es que todavía no se han puesto de acuerdo en sola una gramática quechua, inclusive la Academia Peruana de la Lengua Quechua esta divagando. Los académicos han hecho una hibridez peligrosa y desentonante con la teoría de un verdadero idioma. Y el Ministerio De educación no escucha a los amautas sobre este tema.

“Últimamente han aparecido lingüistas que dizques que estudiar quechua con novísimos lingüísticos , semiólogos, estructurales que vienen muñidos de tales perjuicios cientifiquitas u obsesionados por su afán de originalidad lo único que hacen es traer añejos moldes moldes lingüísticos europeos” (2 )

“Debo advertir que el haylli-kay fue originalmente escrito en quechua mi idioma materno. A medida que iba desarrollando este tema, mi convicción de que el quechua, que es un idioma más poderoso que el castellano para la expresión de muchos trance s del espíritu y, sobre todo, del ánimo. “(3)

“El quechua es la expresión legitima del hombre de esta tierra, del hombre que como criatura de este paisaje y de esta luz. Con el quechua se habla en forma profunda, se describe y se dice el alma de esta luz y de este campo, como belleza y como residencia.”( 4)

“Cuando comencé escribir en Castellano que angustia el castellano no servía. No me servía bien para hablar del cielo y de la lluvia de mi tierra, ni mucho menos para para hablar de la ternura que sentíamos por el agua de nuestras de nuestras acequias.... Porque habiéndose producido en mí la victoria del indio, con mordaza y como paisaje, mi sed y mi dicha las decía gritando fuerte y hondo en quechua. (5)

“Los hombres nacidos en el País de los Incas, hablan con legitimo derecho el idioma que ellos escucharon cuando estaban en el útero de su madre. Ese idioma, construido a través de siglos pertenece al cosmos, a la pachamama, es hijo del arco iris del cielo azul que lo inspiro” En ese sentido, el quecha es el idioma puro y genuino del Perú” ( 6 )


El lente europeo y el lente Occidental de ver los Idiomas es muy diferente, el quechua hay que estudiarlo desde los andes sin desconocer a estudiosos que con sus aportes colaboran sin embargo no llegan al espíritu de los originarios quechuas.

En realidad para resucitar el quechua hay que tener en cuenta que ha sido mancillado desde hace más 500 años Sobre todo en la Conquista y la República, en el Virreinato tuvo cierta interesada protección para enseñar el Catecismo a los pueblos peruanos en forma didáctica por los misioneros. Bautizando a los andinos con nombres hispanos. Confundiendo su Identidad.



Unay walashr limaynita sitaaluu



Limaynimi kamaka



Yaa chramushra kataykita mashrtashra kashranchru



Nimay muyun muyun apashraykita, chatam así yaa



He perdido el idioma de infancia



Mi voz se extinguePronto llegaré a tu mesa



Dime si llevas los días que busco. (7)


El Quechua es en realidad una familia de lenguas, como las romances, existe tanta diferencia entre las variedades de la misma, como las hay entre el italiano, portugués y español.
    Esta familia lingüística, se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina. Además del quechua de los Andes, también se hablan variedades en algunas áreas de la ceja de selva, y de la selva baja del Perú y el Ecuador. La mayor extensión geográfica y la mayor diversidad de idiomas quechuas se encuentran en el Perú.


Leer más: http://laslenguasdeamerica.webnode.es/news/%C2%BFdonde-se-habla-el-quechua-/
Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.esMuchos de los quechuahablantes no se refieren a su idioma como "quechua". Los nombres varían según la zona o región geográfica donde se habla. Por ejemplo: en Colombia se llama Inga, en San Martín llakwash, en Cajamarca lingwa.
    En el sur de Perú el nombre que se le dá es runa simi o runa shimi, que significa "idioma del hombre " o "boca del hombre". Sin embargo, en la actualidad los quechuahablantes del departamento de Huánuco y de algunos otros lugares se refieren a su idioma como "quechua" o "gechwa".
    El pueblo quechua, desciende del antiguo imperio Inca y compartian con los Aimaras gran parte de sus características lingüísticas y culturales, así como el espacio geográfico que habitaban.



Bibliografía

1.Apu Warkay El Inca Resucito pág. 38 1994
2.Ángel Avendaño .La rebelión de los Malcus Pág. 29 1988

3.José María Arguedas Pág. 15 Nosotros los maestros.

4.José María Arguedas La Prensa, Buenos Aires, 24-set. 1939

5.José María Arguedas Pág. 32 .Entre el Quechua y el Castellano la Angustia del mestizo.

6.Apu Warkay (Lenguas aborígenes del Perú) 2004
7.Gerson Paredes Coz “Yerko el Guardián de la Montaña”



No hay comentarios.:

Publicar un comentario


: