jueves, 26 de abril de 2012

AZTECAS, MAYAS , INKAS y PIELES ROJAS CON HISTORIA FALSA

La historia no la escribe Dios


Y los atlantes que llegaron a las partes altas del mundo? Y los lemurianos y de Mu que salieron disparados por los terremotos que desaparecieron el continente de Polinesia y los tres Diluvios Universales del mundo moderno donde está su historia?

¿ POR QUE SI EL NORUEGO, THOR HEYERDHAL DEMOSTRÓ QUE LOS INKAS VIAJABAN POR EL MAR PACIFICO Y QUE LAS FIGURAS DE LAS ISLAS DE PASCUAS ESTAN LAAMYEC AL NORTE DEL PERU?

¿ POR SI LA RUSA SVELTA BALABANOVA DEMOSTRO QUE LOS INCAS HICIERON EL PRIMER TRATADO DE COMERCIO CON EGIPTO 2200 A.C. LLEVANDO POR 1100 AÑOS EN 160 BALSAS COCAINA Y TABACO PERUANOS ACEPTADO POR LA UNIVERSIDAD DE ULM ALEMANIA?

¿ POR QUE SI EL INGLES WILLIAMS BURNS UNIVERSIDAD DE MANCHESTER HA DEMOSTRADO QUE LA ESCRITURA SIMBOLICA CON 10 SIMBOLOS INKA ERA TAN AVANZADA QUE EL RIGIDO CONCEPTO OCCIDENTAL NO LO ENTIENDE Y QUE LA MATEMATICAS DECIMAL FUE DESCUBIERTA EN TOQUEPALA PERU 5000 AÑOS ANTES QUE PITAGORAS? (ver mural de toquepala en Blog)



¿POR QUE LOS INDIOS JOVENES CANADIENSE TIENEN EL MAS ALTO INDICE DE SUICIDIOS DEL MUNDO?

¿POR QUE RONALD REAGAN Y GEORGE BUSH FORMARON UN COMITE ANTI INDIOS? continentes robados Ronald Wright.

¿POR QUE ASESINARON A TODA LA FAMILIA DE RIGOBERTA MENCHU Y LOS ESCUADRONES DE LA MUERTE SIGUEN MATANDO MILES DE MAYAS?


¿POR QUE EN 1980 EN REUNION IXIMCHÉ DE LIDERES INDIOS DE GUATEMALA SE DECLARO:

Los pueblos indígenas de Guatemala declaramos y denunciamos: mas de cuatro siglos de explotación y discriminación masacres hechos por los invasores extranjeros continuado hasta la fecha por sus más salvajes y criminales descendientes que comenzaron 1524 cuando llega estas tierras el criminal Pedro de Alvarado.

¿ POR QUE SE ESTA PERDIENDO LA FUERZA INDIGENISTA MEXICANA TAN HALAGADA, MUCHOS INDIGENISTAS SE PUSIERON NOMBRES ORIGINARIOS Y PROPUSIERON QUE NAHUALT SEA EL IDIOMA OFICIAL?

¿ POR QUE EL GRAN RENACIMIENTO AZTECA EN EL ARTE CON LOS PINTORES
OROZCO, DIEGO RIVERA, SIQUIEROS QUE HICIERON UN IDIOMA VISUAL ?

EN EL PERÚ Y MÉXICO SE HAN DECLARADO LENGUAS OFICIALES LAS ORIGINARIAS ¿SE CUMPLE? NO.

Los gobiernos están paralizados son mas materialistas que los invasores

HOY EN EL 2012 sigue igual Y PEOR.


CUANDO SE REVINDIQUE LA REAL HISTORIA SE REVINDIQUE SUS USOS Y CULTURA CUANDO SE RESPETE SUS TERRITORIOS


LOS MAYAS LOS AZTECAS LOS PIELES ROJAS Y LOS INCAS CAMBIARÁN AL MUNDO DE LAS UÑAS SUCIAS Y GUERRAS SIN RAZÓN EN UN CAMINO HACIA UN MUNDO DE PAZ ARMONÍA Y CON AMOR A DIOS

HISTORIA

Hay dos grandes historiadores internacionales que son científicos investigadores que han estudiado al Peru y América por años, me refiero a Ronald Wright “ Continentes Robados” y John Hemmings enamorado de los Incas escribió “ La conquista del Perú” son visiones extraordinarias diferentes. El primero estudia la evolución desde el inicio de las civilizaciones a la época moderna y Hemimgs el genocidio en la época de la conquista del Perú.

Sin embargo estos inmensos conocimientos no llegan a la reflexión y a la lógica de la Cosmovision andina que sostiene irrefutablemente los Amautas del Quinto Sol como son : Juan Loza Bonifáz, Arq. Mario Osorio, el Investigador Ingles radicado en el Perú William Burn, el sabio amauta Wilca Umo Tahuiro,(+) el sabio peruano Comandante FAP Moran, Eduardo Trigo, Manases Fernández(+), Pulgar Vidal(+), Francisco Basurco, Mario, el Ing. Miguel Chavez, la diferencia sustancial es que los primeros reconocen solo 14 Incas y los Amautas más de 108 Incas, gran diferencia en el tiempo.

Actualmente se denominan Indios a los originarios Aztecas, Mayas, Incas, Iroques, Cheroques etc. También se les denomina Amerindios, tribales, etc.

"En vez de llamarse simplemente originarios del Abda Laya (nombre panameño aceptado en congreso indígena 1945) o simplemente originarios americanos igual que los pueblos de Asia son originarios Asiáticos"



REFERENCIAS


Indígena es un vocablo para vender objetos-recuerdos, puros, cigarrillos, gasolina ……. automóviles dijo Lenoro Keeshig-Tobias Ojibway, 1990.

Igualmente el Convenio 169 de la OIT adopta se refiere como “ Indígena  en el famoso convenio aceptado por 14 países de América Latina.


“Los blancos viven en ciudades los indios en pueblos indígenas comunidades o aldeas, los blancos su gobierno se llama Estado los Indios Tribus indígenas o Comunidades” los blancos llevan armas por su seguridad piden su autorización y se les da, si un indígena lleva armas es un asesino o terrorista , cuando mueren indígenas son batallas por la Seguridad Nacional, cuando muere un soldado o policía son Matanzas.” Ronald Wright 1970-.(y luego se vuelven héroes aunque hayan matado niños.)


"POBRES NIÑOS CON POBREZA Y FALSA HISTORIA DE SUS ORÍGENES"

“LA HISTORIA ES UNA SERIA DE MENTIRAS CONVENIDAS” 
NAPOLEÓN BONAPARTE

Así como hoy los gobernantes en los países subdesarrollados manejan la opinión pública mas notoria en los países herederos de grandes civilizaciones, que sus territorios a pesar del articulo 2 del Convenio 169 siguen siendo invadidos por explotadores minería hidrocarburos, productos de medicina, maderas, etc.

UNIVERSIDADES CON HIPÓTESIS DE HISTORIA


Afirmando mentiras políticas sociales económicas diarias, distorsionando estadísticas, por que les conviene para entretener y gobernar los historiadores de las Universidades siguen lo que dicen los gobiernos para subsistir, y estas seudo científicas instituciones teóricas les pagan sus horas de enseñanzas a estos catedráticos de historia para que digan mentiras convenidas como las siguientes:

- Para qué sirve una nueva historia verdadera? ¡si son minorías ignorantes!.

- Los originarios a la llegada de los europeos, eran débiles se dejaron matar por un puñado de conquistadores en un momento.

- Las enciclopedias de Historia no hablan de la verdadera Historia de los originarios americanos la Iglesia y los Invasores escogieron a los cronistas pagados por las coronas europeas.

-Los originarios no tenían arados con bueyes por eso tenían mala agricultura.

- Los dibujos de escritura Maya no dicen nada son solo dibujos sin sentido.

- los aztecas eran ignorantes sanguinarios.

- Los quipus eran trapitos con nuditos para sumar.

- Los Incas eran ignorantes no conocían la rueda. La Iglesia los salvo. (Garcilazo de la Vega)

- Los indígenas no tenían libertad individual.

- Los indígenas no se merecen la bendición española son idolatras.


LA LUCHA INTELECTUAL



“ La historia de nuestros pueblos debe ser contada” George Erasmus 1990

“ Lo que nos interesa de la civilización de los Incas no es lo que han muerto sino lo que queda” José Carlos Mariátegui, 1928.

“No es la civilización del hombre blanco, ni su alfabeto, lo que exalta el alma del indio. Es el Mito y la revolución”. Luis E Valcárcel 1927.



“Las naciones son las criaturas de sus hacedores de mitos: es su imagen del pasado lo que produce una imagen del presente y del futuro”. Charles Weeks. El Mito de Juárez México 1987.

“Cuando se habla de Educación se habla de Castellanizar igual que en Guatemala es reveladora Castellanizar es volver Occidental al Indio” José María Arguedas” 1965.
En la tercera reunión de Amautas del Perú, conto el Ing. William Burn de la Universidad de Manchester que dio una conferencia en la Universidad de San Marcos en Lima Perú sobre la escritura de QUELKAS INCAS, se extraño cuando le manifestaron las autoridades, que no podía divulgar lo expuesto, esto nos hizo recordar los miles de libros que se quemaron de la biblioteca de San Marcos hace años por el Presidente Belaunde, y la pérdida de libros de la Biblioteca Nacional del Perú en enero del 2011 Igual México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Argentina, Chile, contar la verdad del Genocidio de la Invasión Europea al Continente Americano está prohibida.
Las matanzas en Centro America fueron Y SON  las más sanguinarias ¿Por qué nos pretenden engañar?

Al Perú llego el investigador polaco Eduardo de Habbich quien colaboro con Eiffel para construir la famosa Torre de fierro de Paris, y el tren mas alto, empinado y difícil del mundo Ticlio Perú 5,000 de altura. El dejo libros y manuscritos que hablan de los viajes de los fenicios a Chan Chan y los viajes de los Incas para ayudar a organizar el nacimiento del Japón sus libros y manuscritos fueron quemados y robados, a pesar de ser el creador de la Universidad Nacional de Ingenieros del Perú.


El noruego Thor Heryedall demostró que las Islas de Pascuas son peruanas y que los Incas eran sabios navegantes. Lo siguieron otros noruegos incluso su nieto Olaf ahora se a comprobado que las cabezas de la Isla de Pasqua son cuerpos enteros enterrados como los Lamyaq en el norte del Perú.

La sabia forense rusa Svelta Bolananova se demoro 50 años para investigar a 300 momias egipcias y demostró que los Incas llevaron a Egipto Cocaína (no Coca)Y tabaco del norte del Perú en un lapso de 1200 años (2,200 a.c. a 1000 a.c) Universidad Ulm Munich Alemania


El sabio Freddy Moran conto con lujo de detalles la exploración y conquista de las tierras ahora japonesas por Los Incas 1600 años A.C. y la fundación posterior de la monarquía japonesa con nombres aymaras, y que el gobierno japonés dono en el año 1921 la Plaza de Armas de Manco Capac en La Victoria Lima Perú, con el monumento actualmente existente con una placa, agradeciendo a Manco Capac primer shogun japonés y el tiene foto de la placa original , donada por intermedio del embajador Loayza de ese tiempo. La original fue cambiada ahora existe una falsa y estúpida placa de bronce. En el barrio mas negroide y popular de Lima antes rincón japonés, donde la estatua Manco Capac señalaba los burdeles de la Calle sobre el rio Huatica "Los pies dorados de Mario Vargas LLosa".




LA TRISTE REALIDAD


ESTADOS UNIDOS



Los pieles rojas de Estados Unidos con 10 millones de muertes en la invasión británica y francesa,no han sido reivindicadas ahora les dan casinos para que se pudran mas y los envían a reducciones el pleito inter generacional sigue empeorando son ¿originarios o discriminados amerindios? O siguen en sus bosques trabajando en Oregon talando árboles.



CANADÁ

La realidad de porqué muchos jóvenes se suicidan.

Los Inuit de Canada les regalaron 2 millones de hectáreas sin embargo el área es para pruebas de armamentos de guerra con sonidos mortales ¿se habrá mejorado?

Los esquimales están mejor vive su vida en su Iglu bien abrigados, comiendo pescado fresco.




MÉXICO

Los aztecas tan cerca Estados Unidos y tan lejos de Dios, regalaron Texas Albuquerke, Elvis Presley en entrevista en Londres dijo que prefería besar a dos negras que a una mujer mexicana; Mónica Naranjo se burló de nuestra cultura y nos tachó de indios en España; Tiziano Ferro se burló de nuestras mujeres al decir que son feas y bigotonas; Australia se burló de nuestra bandera en el programa de Big Brother Australia poniéndola en fondo mientras le tiraban pintura; en Estados Unidos nos tachan de mal vivientes cuando los mexicanos son los que más se esfuerzan en su país; como mano de obra barata.

Y una de sus respuestas fue la siguiente, escrita por Jim, Je m´oppose:
El mexicano ODIA a otros mexicanos. Los ejemplos los vemos todos los días. Panistas que odian a los perredistas, a los ‘nacos, prietos e indios' (no lo digo yo); perredistas que odian a los panistas; ricos que odian a los pobres; pobres que odian a los ricos; mestizos que odian a los indígenas para sentirse europeos; blancos que odian a los mestizos y a los indígenas; y así sucesivamente".
El porque no lo saben los mexicanos pero la realidad es fácil de reflexionar.
1.-La capital del Virreinato fue México, la capital de la Civilizacion Azteca fue la misma ahí vino la hibridez del Charro criollo no indígena no conservo su idioma en su capital.


2.-Zapata regalo a Estados Unidos todo su área norte que es riquísima en minerales e hidrocarburos, ahora USA está terminando el muro de la muerte para que nadie pase y todos pasan por armas y cocaína.


3.-Al quedarse con poco territorio le robaron grandes territorios a los Mayas su lindo territorio Cancun en la península de Yucatan es Maya Chiapas también.



LOS MAYAS

Los sabios Mayas con su escritura su calendario y su QUINTO SOL

Ahora reducidos sobrevivieron de los conquistadores españoles porque se escondieron en la selva, sus territorios han sido mutilados y sus monumentos siguen desafiando los tiempos mientras los sicarios y la cocaína peruana invaden su poco territorio viviendo una guerra interna donde la Menchu tiene que resucitar.

Estados Unidos esta expulsando guatemaltecos, y las remesas disminuyen, las mujeres andan con  dos pistolas protegiendo sus pequeñas cosas.

Igual que Perú sus gobernantes Occidentales con corbata siguen colocados por la corrupción y excluyen a los originarios.

LOS INCAS

20 millones de Incas murieron en el Genocidio de la Conquista en territorios que ahora ocupan Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Ahora ocupa solo el 20% del territorio Inca


En el Perú felizmente al contrario que México la Capital Inca en el Cuzco fue llevada en el Virreinato, a Lima ciudad hibrida criolla, quedándose en el ombligo del mundo Inca su usos costumbres e idioma que se irradio mas en la sierra Sur del Perú. Y desde 1950 invadieron Lima ahora el 60% de la población limeña es andina Inca.

Lo lamentable que Simón Bolívar consolido una República Unitaria similar a la francesa versallesca y excluyo a los originarios prohibiendo el idioma queswa, los gobernantes restantes hasta el día de hoy no han cambiado nada no hay reivindicación ni inclusión social. Han vuelto el idioma queswa oficial y no se enseña. Solo se avanzo la inclusión en el 2006 cuando se instituyo el Ministerio Indígena que duro pocos meses vino el gobierno aprista y lo desapareció y Ollanta no hace nada para restituirlo.

Sin embargo el gen Inca con su sangre O es fuerte y su proporción es vez de bajar aumenta al tener mayor cantidad de hijos de los pocos occidentales que viven en el Perú se calcula que el andino es el 80 % de la población de los cuales 53% hablan lenguas originarias incluyendo a los andinos del Antisuyo los Amazónicos.

Se les conoce por qué no se ponen corbata.

BOLIVIA

Evo Morales a dado el ejemplo primero creo hace 14 años el Ministerio Indigena, después su partido político mayoritario, luego al Congreso y al gobierno luchando contra las corporaciones corruptas su falla es no haber organizado un gobierno Confederado.Por que exiten regiones diferente ejemplo no se puede comparar los blancos de Santa Cruz con los aymaras de la Paz. Evo Morales es un ejemplo de tenacidad andina del Collasuyo.

ECUADOR

El Ecuador era parte del Tawanintisuyo, tuvo su guerra de hermanos el Inca Huáscar y Atawalpa con grandes matanzas ya pasaron a la historia y somos hermanos. La fortaleza de Ecuador es sus fuertes organizaciones indígenas CONAIE y ECUARANI que han puesto y sacado presidentes según su comportamiento Social, hoy apoyan a Rafael Correa y le piden no seguir contaminando la selva con las petroleras.
CHILE-ARGENTINA

Formaban parte del Contisuyo y Collasuyo de los Incas del Tawanintisuyo


En el norte de Chile y Argentina Queswas y Aymaras viven de su agricultura, en Chile los mapuches son perseguidos y hay muchos en las cárceles sabemos que la educación alemana chilena es elitista, pero ya el pueblo y sobre todo los estudiantes no aguantan los abusos Occidentales.


LOS TESOROS DE ESTAS CIVILIZACIONES YA SEA ORO PLATA CIENCIA DE FLORA Y FAUNA SIRVIERON Y SIRVEN PARA CREAR EL NACIMIENTO DE OCCIDENTE , ESPAÑA, EL REINO UNIDO, RUSIA ESTADOS UNIDOS 

(comenzando por la costa del atlántico: virginia en honor a la reina virgen isabel).

HASTA EL DIA DE HOY NOS ROBAM 2012 QUE 580,000 MONEDAS DEL VIRREINATO DEL PERU SE LAS LLEVADO EL REY DE ESPAÑA CON LA APROBACION DE UN JUEZ DE ESTADOS UNIDOS. INCREIBLE PERO CIERTO.

Seguirá la iglesia confabulada por los gobiernos, o los grandes poderes que ven a Latinoamérica como su refugio, y que si se cambia la historia de América cambia la Historia del Mundo ?
El concepto de sabiduría Occidental pasaría como ignorancia comparada con la sabiduría de los Mayas, Incas, Aztecas, Chiroquez, Iroquies,Pieles Rojas etc.

¿Serian los comerciantes de libros tan valientes de quemar y cambiar sus mentirosas enciclopedias?

Sabiduría originaria basada en el desarrollo cósmico espiritual opuestos el materialismo Occidental sin embargo amigos.



APU WARKAY

domingo, 15 de abril de 2012

VI CUMBRE TIBIA Cartagena

OLLANTA SE FUE AL CUZCO LIBERO A 36 CAPTURADOS POR SENDERO



Cristina le dijo a Santos: “¡Te olvidaste de Malvinas!”,













OBAMA ATENTAMENTE PARTICIPO











VI CUMBRE DE LAS AMERICAS
CARTAGENA TÉRMINO SIN ACUERDOS CONCRETOS.

OBAMA ATENTAMENTE PARTICIPO EN ESTE MAGNO EVENTO SIENDO APLAUDIDO, SOBRE PUEBLO VENEZOLANO DIJO QUE EL PUEBLO DEFINA EN LAS URNAS.
CUBA,ECUADOR , NICARAGUA, NI VENEZUELA ESTUVIEROB PRESENTES.
CRISTINA KRISCHNER SE RETIRO TRISTE, LE DIJO AL PRESIDENTE SANTOS ANFITRION DEL EVENTO UD. SE OLVIDO DE LAS MALVINAS.
HUGO CHAVEZ NO FUE SIGUE ENFERMO SE DUDA DE SU FUTURO.
PRESIDENTE PERUANO OLLANTA DIJO QUE LUCHARA POR LA EQUIDAD PARA MAYORIA DE LA POBLACION QUE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES SERAN CIUDADANOS.(Ver Nota de los Quechuas)




OLLANTA SE RETIRO ANTES DEL TERMINO PARA VER LA OPERACIÓN LIBERTAD 36 TRABAJADORES EN LA SELVA DEL SUR DEL PERU।





LOS ACUERDOS FUERON EN AVANZAR UNA PROXIMA REUNION EN PANAMA SEDE ACEPTADA.
CORREA NO ESTA NI CUBA TAMPOCO NICARAGUA PARA QUE VOY
SANTOS DE COLOMBIA DE TAQUITO LE PASO A LA OEA RESPONSABILIDADES QUE NO PUEDE RESOLVER.
LOS TEMAS SON:
1.-DEFENSA CONJUNTA CONTRA LOS DESASTRES NATURALES.
2.-DEFENSA CONJUNTA CONTRA LA CORRUPCION DEL NARCO TRÁFICO.
3.-UNIDAD SOCIAL ECONOMICA DE AMERICA.
4.-USO DE LA INFORMATICA PARA COMO AVANDE TECNOLOGICO EN FORMA CONJUNTA EN AMERICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO.


Cristina le dijo a Santos: “¡Te olvidaste de Malvinas!”, y se fue antes de la Cumbre
Por Guido Braslavsky, enviado a Cartagena
Se fue de Cartagena al mediodía, tras sacarse la “foto de familia”. Y no participó del cierre del encuentro. Según su delegación, eso estaba previsto. En Colombia se habló de un enojo porque no se incluyó el reclamo argentino a Gran Bretaña.
Desde Colombia,

el PRESIDENTE peruano anunció que continuará el operativo para capturar a la columna narcoterrista que mantuvo secuestrados a 36 trabajadores del Consorcio Camisea। Negó que se haya negociado con los subversivos।


LOS PUEBLOS QUECHUAS CON SUS DIRIGENTES RECHAZARON Parte del discurso de OLLANTA O HABRÁ SIDO UN LAPSU

LA VOZ DE QUECHUAS ¡QUE PENA QUE EL PRESI NO CONOZCA AL PERU




NOSOTROS NO QUEREMOS SER CIUDADANOS
SOMOS MAYORIA NACIONAL `PUEBLOS ORIGINARIOS EN COMUNIDADES EN AYLLUS I EN POBLADOS INDIGENAS QUEREMOS UN NUEVO TAWANTISUYO Y NUESTRA PRODUCCION ECONOMICA PBI SUBIRÁ AL 15% Y HABRA BIENESTAR PARA TODOS CON RESPETOS A NUESTRAS DIFERENTES CULTURAS USOS Y COSTUMBRE E IDIOMAS.





Pese a que no se logró consensuar una declaración conjunta final, el presidente colombiano y anfitrión, Juan Manuel Santos, destacó que se dieron todos los debates que estaban en agenda. También informó que los líderes hemisféricos acordaron "explorar nuevos enfoques" en lucha antidrogas
Crédito foto: Reuters
En una conferencia de prensa con motivo de la clausura del foro, el presidente Santos destacó que el encuentro concluyó con "compromisos" en algunos temas, incluido tres comunicados sobre temas específicos.
Esos comunicados son uno, a instancias de Brasil y Argentina, de apoyo a la reunión Río+20, otro de México sobre la delincuencia organizada transnacional y otro de Colombia referido a un foro de competitividad regional.
El mandatario evitó contestar a la prensa sobre la ausencia de una declaración final y sólo destacó la importancia de los comunicados. Fuentes diplomáticas de Brasil y Argentina habían anticipado que la imposibilidad de acordar un documento conjunto se debía a las discrepancias sobre la presencia de Cuba en la próxima cita hemisférica.
Sobre el debate para revisar la estrategia contra el narcotráfico, Santos dijo que los presidentes acordaron "explorar nuevos enfoques". Todos los mandatarios "coincidimos en la necesidad de analizar los resultados de la actual política que estamos aplicando en las Américas ", dijo.
Explicó que será la OEA la que inicie un estudio con información de otros organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y la oficina de la ONU contra las drogas para poder analizar el asunto en profundidad y poder plantear políticas al respecto.
El encuentro estuvo precedido por el anuncio de las
ausencias de los presidentes de Venezuela, Ecuador y Nicaragua. A ello se sumó este domingo el anuncio de la suspensión de una reunión bilateral que debían mantener los mandatarios de Colombia y Brasil. Además, la jefa de Estado argentina regresó al país de modo anticipado, aunque no trascendieron los motivos.
Buenos Aires, a través de su canciller, Héctor Timerman, indicó que durante la cumbre no hubo consensos para abordar la disputa que su país mantiene por Reino Unido por las Islas Malvinas. "La Presidente planteó que Cartagena (sede de la Cumbre) era un buen lugar para hablar de Malvinas porque esta ciudad fue amurallada justamente para defenderse de los piratas ingleses en su momento", dijo.
Como anfitrión, el Gobierno de Colombia había puesto todas sus fichas para que esta cita pasara a la historia como la "cumbre de los resultados", pero no pudo evitar las discrepancias entre los distintos países del continente sobre los temas sensibles.
Todos los debates de los presidentes y primeros ministros se realizaron a puertas cerradas y el único discurso público fue el de Santos en la inauguración.
Fuente: DPA-AFP-EFE



Cartagena Cumbre







CUMBRE DE CARTAGENAS SIN ACUERDOS EVO OLLANTA PIÑERA
























Cientos de personas exigen en Cartagena que Cuba esté en la Cumbre EFE
Humala y Piñera acuerdan contratar a tercero para desminado de frontera RPP
Humala sobre narcoterroristas: Vamos a perseguirlos hasta agarrarlos RPP

Comenzó la sexta Cumbre de las Américas EFE

Obama abogó por promover la democracia en Cuba EFE





La primera jornada de la VI Cumbre de las Américas concluyó en Cartagena de Indias sin acuerdo sobre Cuba, Malvinas y drogas, en secreto y en medio del silencio del Gobierno colombiano, anfitrión de esta cita que reúne a 31 gobernantes del continente.
La cita comenzó al mediodía de este sábado con un acto abierto a la prensa, en el que presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puso sobre la mesa uno de los temas más espinosos, la inclusión de Cuba en las siguientes citas continentales.
"No podemos ser indiferentes a un proceso de cambio al interior de Cuba, que es reconocido, y ese cambio debe continuar. Es tiempo de superar la parálisis que lleva a la terquedad, por el bien del pueblo cubano", manifestó Santos ante sus invitados, entre ellos el estadounidense Barack Obama.
Y les pidió "tender puentes" para superar las diferencias porque, a su juicio, el embargo impuesto por Washington hace más de 50 años a la isla caribeña ha sido "ineficaz".
Poco antes del inicio de la cumbre, Obama había dicho en el Foro Empresarial de las Américas que el caso cubano le hacía sentirse en la era de la "Guerra Fría", pese a que en esos años "ni siquiera había nacido", y afirmó que "ese no es el mundo en el que vivimos hoy".
Pero también dejó claro que Cuba es un país "antidemocrático" y que no cumple con los requisitos para estar en las cumbres.
Tras la inauguración, los gobernantes celebraron una plenaria sin acceso a los medios, de la que solo se supo por algunos presidentes y ministros que contaron detalles a los periodistas, los suficientes para entender que no había acuerdos sobre los temas sensibles.
Mientras el Gobierno colombiano guardaba silencio, el canciller de Perú, Rafael Roncagliolo, declaró en una rueda de prensa junto al presidente Ollanta Humala, en la que confirmó que el anfitrión, Santos, tenía en su mano incluir finalmente los temas sensibles en la agenda.
Y es que la inclusión de Cuba en las próximas cumbres y el apoyo a la soberanía argentina sobre las islas Malvinas son asuntos que "en la reunión de cancilleres no se pudieron resolver y han pasado a manos de los jefes de Estado", reconoció Roncagliolo.
A su turno, Humala habló de una "agenda positiva", entre otros motivos porque se debatió sobre la inclusión de Cuba en la próxima cumbre, al calificar ese hecho como lo "correcto" porque se debe "incluir a todos".
El boliviano Evo Morales, uno de los pocos presidentes de la Alianza Bolivariana (ALBA) que asistieron a esta cumbre fue el que puso el dedo en la herida: "todos los países de América Latina quieren que esté Cuba, pero hay una imposición, una dictadura que no lo acepta".
En una rueda de prensa insistió en que "no es posible ni democrático" que un solo país niegue el reclamo de la mayoría de las naciones de Latinoamérica, cuyos gobiernos, explicó, le plantearon el asunto directamente a Obama.Morales dijo sentirse "decepcionado" con Obama y también con el Gobierno de Colombia por no haber permitido a los periodistas seguir en directo la plenaria de la cumbre.
Y adelantó que si bien asistirá este domingo a la segunda jornada de la cumbre, que consiste en un retiro privado de presidentes, no cree que "sea útil" porque estas cumbres se encuentran en "una etapa de desintegración" a causa de la negación de EE.UU. a reconocer el sentimiento latinoamericano.
Un hecho que evidenció esa situación es que mientras se desarrollaba la plenaria, la ALBA difundió un comunicado en el que anunciaba la decisión de sus miembros de no asistir a las próximas Cumbres de las Américas si Cuba sigue excluida.
Y después de que en Cartagena estuvieran ausentes tres presidentes de los ocho países que la integran: el ecuatoriano Rafael Correa, el nicaragüense Daniel Ortega y el venezolano Hugo Chávez.
La Casa Blanca también informó sobre el desarrollo de la plenaria, en la cual Obama anunció que aumentará la cooperación y destinará más de 130 millones de dólares este año a la seguridad en Centroamérica.
Los presidentes centroamericanos habían celebrado una reunión antes del inicio de la cumbre para buscar consenso en torno a las drogas, un flagelo que afecta especialmente a esta región y que constituye otro tema sensible de la cumbre.
Al término de la primera jornada de la cumbre, los 31 presidentes se desplazaron a la Casa de Huéspedes, la residencia del presidente Santos en Cartagena, para celebrar una cena de gala.
PRESIDENTE HUMALA EN LA CUMBREEl presidente Humala se mantenía informado de los últimos acontecimientos en el país y a través de RPP Noticias confirmó el rescate de los 36 trabajadores secuestrados por narcoterroristas en Kepashiato (Cusco). Humala calificó la operación de impecable, aunque reconoció que había un costo sin precisar el número de muertos ni de heridos.
Desde Cartagena de Indias, el mandatario aseguró que los delincuentes terroristas serían perseguidos hasta ser atrapados y llevados a la cárcel.
Durante su exposición, Humala Tasso afirmó que el Perú es una puerta de oportunidades en América Latina para las inversiones de largo plazo, con reglas claras, que generen desarrollo y respeten el medio ambiente.
Humala también aprovechó la Cumbre para sostener reuniones bilaterales con sus homólogos de Chile, Estados Unidos, Canadá y Costa Rica.
La cita con Sebastián Piñera sirvió para sellar un acuerdo de desminado conjunto de la frontera Perú-Chile con la contratación de un tercero. De esta manera, ambos jefes de Estado daban por superado el problema que surgió hace unos meses que motivó una nota de protesta por la incursión de militares chilenos en territorio peruano sin permiso.
Humala abordó con el presidente Barack Obama diversos temas como la lucha antidroga y la cooperación en el ámbito educativo. "Estados Unidos también reconoce que hay una corresponsabilidad y tiene que trabajar de la mano con los países donde se produce la droga”, declaró en conferencia de prensa.










Humala y Piñera ratifican entrega de desminado a empresa privada


EVO MORALES EE UU Y CANADA SE PARECEN
EEUU y Cuba en algo se parecen, porque los dos países mandan tropas a otros países del mundo, pero Cuba para salvar vidas, y EEUU para acabar con vidas, esa es la profunda diferencia", enfatizó.Subrayó que ante el pedido de levantar el bloqueo económico impuesto a la isla, en sucesivas votaciones en las asambleas de las Naciones Unidas sólo se han opuesto EEUU e Israel y alguna pequeña isla.

Mandatario boliviano afirmó que ´todos los países de América Latina quieren que esté Cuba´ en próxima Cumbre de las Américas।

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó este dábado que en la VI Cumbre de las Américas "hay una rebelión de América Latina contra Estados Unidos" por el "veto" que ese país mantiene frente a la exigencia "generalizada" de integrar a Cuba a estas citas।"Todos los países de América Latina quieren que esté Cuba, pero hay una imposición, una dictadura que no lo acepta", declaró en una rueda de prensa tras la primera reunión de trabajo de los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la cumbre de Cartagena de Indias.Morales sostuvo que "no es posible ni democrático" que "un país o un país y medio" nieguen el reclamo de la mayoría de las naciones de América Latina, que según dijo hoy le plantearon directamente el asunto al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.Según Morales, "se lo dijeron" las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff, y de Argentina, Cristina Fernández, así como otros jefes de Estado que reiteraron la consigna de muchos países de América Latina de que "esta será la última cumbre sin Cuba".El presidente boliviano calificó de "protesta justa" la ausencia en esta cumbre de su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, quien no viajó a Cartagena justamente por el "veto" de Estados Unidos a Cuba."Es una reacción justa. Casi todos los países del mundo piden en la ONU que se acabe el bloqueo contra Cuba y Estados Unidos no lo respeta. Casi todos los países dicen aquí que Cuba debe estar en las cumbres y Estados Unidos tampoco lo respeta", apuntó.Morales no aclaró cuál fue la reacción de Obama en la plenaria, que no fue transmitida por el canal institucional de la cumbre, pese a que estaba previsto, pero dijo que está "muy decepcionado" con el presidente de Estados Unidos."En la última cumbre (de las Américas, en 2009 en Trinidad y Tobago) nos dijo que quería ser nuestro socio, pero ha sido todo lo contrario", declaró.

Lamenta decisiónMorales también dijo lamentar "la decisión" del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de que la primera plenaria no fuera transmitida por televisión."Nuestros debates siempre han sido públicos", expresó Morales, quien aunque manifestó su "respeto por la decisión del presidente anfitrión", también lamentó que en Cartagena no haya sido así.Indicó además que mañana asistirá al llamado "retiro" de los jefes de Estado y de Gobierno, una sesión cerrada que se realiza antes de las clausuras de estas cumbres, pese a que no cree que sea útil. "Estaremos", pero "no sabemos para qué", declaró.Morales también confirmó, celebró y saludó que los países de la Alianza Bolivariana (ALBA), a la que pertenece también Bolivia, hayan decidido no volver a una Cumbre de las Américas si no se integra a Cuba."Estamos en una etapa de desintegración", pues Estados Unidos "se niega a reconocer el sentimiento latinoamericano" que representan el "clamor" por la presencia de Cuba y por la negativa de Washington a "discutir la colonización" que supone la presencia británica en las islas Malvinas, "negando" así los reclamos argentiन os, afirmó.



RECOPILADO
APU WARKAY












jueves, 12 de abril de 2012

PRIMITIVOS DE CHILE BRASIL VENEZUELA COLOMBIA URUGUAY
















PRIMITIVO DE BRASIL IGUAL QUE ACTUALES INDIGENAS AISLADOS
EN LA SELVA PERUANA Y BRASILERA







LOS HOMBRES DE MONTEVERDE
Vía:
AmautacunaUn equipo dirigido por Tom Dillehay, de la Universidad de Kentucky, descubrió en Monteverde (Puerto Montt, Chile) restos de un campamento de 12 tiendas hechas de estacas de madera y pieles de animales con restos de fogón. Las cenizas sometidas al Carbono 14 arrojaron una antigüedad de 13000 años a.C. Los arqueólogos encontraron instrumentos de hueso y puntas bifaciales asociadas a huesos de megafauna pleistocénica como mastodontes y paleollamas. Las puntas Monteverde se asemejan mucho a las encontradas en Taima Taima (Venezuela) que tiene una antigüedad de 11000 años a.C.LOS HOMBRES DE CUEVA FELL Y PALI AIKE
Vía:
MAVLas Cuevas de Fell y Pali Aike son los principales testimonios arqueológicos de la temprana presencia de la especie humana en la Patagonia y de las condiciones ambientales que rodearon a los primeros colonizadores del extremo sur de América. Estos habitantes llegaron provenientes del norte hace aproximadamente 11.000 años.En ambos sitios se encontraron restos de "fogones de cubeta" excavados en el suelo. Junto a ellos se han encontrado restos de fauna extinta, como el mylodón, y moderna, como el caballo nativo americano, guanacos, cánidos y roedores. También se encontró tecnología en piedra, caracterizada por las "puntas cola de pescado" utilizadas en la caza, y raspadores, punzones, y piedras discoidales de uso presumiblemente ceremonial.En la Cueva de Pali Aike se encontraron tres esqueletos humanos cremados. En la Cueva de Fell se han hallado instrumentos de caza más sofisticados, como el arco y la flecha para cazar guanacos, y boleadoras






Los primeros pobladores en Colombia
Saber másPedra Furada y Monteverde
La polémica acerca del poblamiento de América aún no termina। Recientes hallazgos en Pedra Furada (Brasil) hablan acerca de primitivos pobladores de origen ...





El territorio colombiano fue poblado por los grupos de nómadas asiáticos que descendieron del norte de América hacia el sur del continente. Llegaron a Colombia a través del istmo de Panamá hace 15.000 años.
Se han encontrado restos y vestigios líticos de estos pobladores en las regiones de El Abra en Zipaquirá, la hacienda Tequendama en Soacha, y en regiones tan diversas y distantes como Manizales, Santa Marta e Ibagué. Estos primeros habitantes, para sobrevivir, utilizaron toscos artefactos de piedra, hueso y madera tallada.
En la medida en que las condiciones climáticas cambiaron, los primeros pobladores de Colombia adaptaron sus herramientas de caza y comenzaron a establecerse de forma gradual en las costas y en los valles de los ríos
02/01/2008


LOS PRIMEROS HABITANTES DEL BRASIL
EL HOMBRE DE PEDRA FURADAPedra Furada es un abrigo rocoso ubicado al nordeste de Brasil y su excavación está a cargo de un equipo Franco-Brasileño dirigido por Niede Guidón. Inicialmente los arqueólogos estudiaban las pinturas rupestres ubicadas en la caverna, pero al encontrar evidencias de industria lítica los estudios tomaron un nuevo giro. Los arqueólogos tomaron 55 muestras orgánicas asociadas a las evidencias líticas que fueron sometidas a la prueba del Carbono 14. Los resultados arrojaron fechados que van desde los 6 000 a los 50 000 años a.C. Se ubicaron lascas y toscos instrumentos de cuarzo. También restos de fogones y cenizas.Los resultados de Pedra Furada, sobre todo los fechados más antiguos han sido objeto de diversas críticas. El arqueólogo norteamericano Tom Dillehay sostiene que los supuestos artefactos de cuarzo y cuarcita son de las mismas rocas que se desprenden de la cueva. La intervención humana en estos restos no ha sido demostrada. Pedra Furada esta siendo severamente cuestionada y sus sorprendentes fechados más antiguos son desestimados por la comunidad científica internacional.EL HOMBRE DE PEDRA PINTADAPedra Pintada es otro importante sitio paleolítico americano. La caverna se ubica en medio de la Amazonía brasileña. Los fechados alcanzan hasta 11 000 años a.C. Las muestras consisten en puntas de cuarzo, restos óseos de fauna tropical y pinturas rupestres. Sus habitantes fueron excelentes pescadores y recolectores de frutos. Sus instrumentos líticos tienen un pulido triangular. Pedra Pintada es una evidencia de la extraordinaria adaptación de los grupos paleoindios a las condiciones de la selva tropical.EL HOMBRE DE PEDRA PINTADAPedra Pintada es otro importante sitio paleolítico americano. La caverna se ubica en medio de la Amazonía brasileña. Los fechados alcanzan hasta 11 000 años a.C. Las muestras consisten en puntas de cuarzo, restos óseos de fauna tropical y pinturas rupestres. Sus habitantes fueron excelentes pescadores y recolectores de frutos. Sus instrumentos líticos tienen un pulido triangular. Pedra Pintada es una evidencia de la extraordinaria adaptación de los grupos paleoindios a las condiciones de la selva tropical.

HOMBRE DE TAIMA TAIMA
Taima Taima es una cueva ubicada en el estado de Falcón, en Venezuela. Su principal estudioso es Alan Bryan de la Universidad de Alberta (Canada) y tiene una antigüedad fechado de 13 000 años a.C. Los hombres de Taima Taima subsistieron con la cacería de enormes mamíferos y la recolección de frutos silvestres, habitaban en cuevas o en campamentos no permanentes y sus instrumentos eran de hueso y piedra. En el sitio arqueológico se han hallado puntas de proyectil lanceoladas, artefactos cortantes o lascas obtenidas al golpear trozos de cuarcita, raspadores, hojas bifaciales usadas como hachas y hojas con pedúnculo. Estos restos fueron ubicados junto a osamentas de mastodontes y megaterios de finales del Pleistoceno




COMO SE POBLÓ EL URUGUAY, Y LA APARICIÓN DE LOS CHARRUAS
Se presume que la población de Uruguay incursionó en el territorio en forma sucesiva, al principio por el norte, asignándoles una antigüedad aproximada de 9.000 años AC.
A los pobladores de estas zonas cercanas se les llamó Fuéguidos, Láguidos y Pámpidos, siendo estos últimos ( los Pámpidos), los ancestros de nuestros Charrúas.
Debemos aclarar que antes de los Charrúas entraron al país otras poblaciones de las cuales quedan restos de cerámicas y aparentemente habrían sido recolectores, pescadores, e incipientes agricultores.
Hubo mucho movimiento de pequeñas poblaciones de indios siendo interesante citar los que construyeron los conocidos "cerritos" que están en el este del Uruguay; estos indios serían sedentarios y en parte nómade, pero no eran de etnia Charrúa.
Como dijimos la macroetnia Charrúa era racialmente Pámpida (cazadores superiores), de características físicas bien desarrolladas, altos, estéticos, y de carácter muy firme, se llamaban a sí mismos "Chonik", que en idioma Tehuelche significa "nosotros los hombres", y eran descendientes de pobladores de la primera oleada que llegó al continente de origen australoide, según Paul Rivet. La altura de los Pámpidos oscilaba entre 1.70 mt y 1.83 mt, (Chaco y Patagonia), cráneo voluminoso, pómulos y mentón poderosos y salientes, y el índice nasal leptorrino (nariz larga y delgada). Corte atlético y equilibrio de las masas musculares, poco dimorfismo sexual, color del cutis oscuro y bronceado, ojos oscuros, pelo lacio y duro






















viernes, 6 de abril de 2012

LAS POBLACIONES ORIGINARIAS PRIMITIVAS

CALENDARIO INCA



Está calendario es de una placa de piedra que viene de los 3000 años A.C. en la época del Incas Nº 26 Marasco de la época Amautica de los 108 incas.
El calendario tiene una ruta que comienza en la parte media izquierda, donde se ve:
1.- La vida se inicia en el agua con animales tipo mariscos.2 y 3.- En la segunda y tercera división que está debajo de la anterior se ven tres explosiones o cataclismos una 40,000 A.C., otra a 10,600 A.C. y la mayor en los 4,500 A.C. esta última es de los diluvios global con Noes en todas las civilizaciones del mundo global.
4.-En la parte baja se ven lluvias estas duraron 100 días primeros fueron negras y luego agua.
5.-EL quinto cuadro en la parte central se ve una planta que refleja que después de estar mojada la tierra salen vegetales, y comienza la etapa agrícola de la tierra actual 4,500 A.C.
6 y 7 .- Estos dos cuadros se ven surcos en zonas definidas rectangulares que indican el hombre nómada se vuelve sedentario agrícola.
8 .- El hombre crea la familia y se agrupan con su mujer y tienen hijo se notan las líneas que amarran los círculos que son personas.
9.- El AYLLU el sabio hombre se junta con otras con familias para poder sembrar con mejorar los cultivos con de abonos orgánicos, rotaciones de productos, descanso de tierra, no siembran en las zonas de quebradas que se los llevan los huaycos.
10.- En la parte alta de la zona baja se ven cuatro divisiones indican los cuatros suyos que es el Tawanintisuyo.
11.- La franja central tiene dos partes la parte alta 16 serpientes simbolos de Maru lemuriano de sabiduría significa que 16 amautas tendrían la responsabilidad de buscar 16 alimentos que se podrían almacenar en los Tampus, que representan 16 circulos de la franja baja.
12.- LA COSMOVISON ANDINA Y LA RECIPROCIDAD ANDINA SE MUESTRAS ENTRE LA MUJER MANO CHICA QUE CULTIVA LA TIERRA Y EL HOMBRE MANO MAYOR QUE DISTRIBUYE LOS ALIMENTOS, UNIDOS POR INTI SOL,EN EL HANAN PACHA LAS MANOS ESTAN PIDIENDO PERMISOS A LOS APUS.


















LAS POBLACIONES ORIGINARIAS PRIMITIVAS
DE SUR AMERICA
VINIERON DEL SUR LOS ARAUCANOS DE LA PATAGONIA, INDIOS DE LA TIERRA DE FUEGOASI LO CERCIONAN, LOS QUECHUAS Y AYMARAS DEL TAWANTISUYO ESTABAN EN LOS ANDES DE PERU ARGENTINA BOLIVIA Y CHILE.
LOS MAPUCHES CHILENOS Y ARAUCANOS SE UBICARON AL SUR DEL CONTINENTE.
EN LOS LIMITES DE BOLIVIA PERU Y CHILE SON CON COSTUMBRES CULTURA SIMILARES, LA CONQUISTA NOS DIVIDIO Y LOS ORIGINARIOS NOS UNIRAN.AMERICA ES ANDINA

QUECHUA ARGENTINO



ZONAS ARGENTINA Los Primeros Pobladores
















PINTURAS RUPESTRES EN PICATA TACNA




Arte rupestre de Picata, Tacna, Perú.
Gustavo Alfredo Herrera Rivera। mailto:arqueoilo@yahoo.com
En los orígenes de este Proyecto, me propuse como objetivo de promover y difundir en alguna medida las manifestaciones culturales de nuestros ancestros, surgió como primera intención una búsqueda por descubrir e investigar estos vestigios prehistóricos de Picata en su real conformación cultural, apelando a una visión de difusión que nos permitiese hacer conocerla a todo el mundo.
Picata se encuentra aproximadamente a 42km. Al sur de Ilo y a 10km. Del pueblo de Ite en la provincia de Jorge Basadre grohmann al sur de Perú en la región Tacna.
Bañada por las cálidas aguas del Océano Pacífico y cubierto por las fértiles tierras que son revestidas por una capa delgada de arena que lo convierten en lomas es donde crecen los pastizales para la alimentación del ganado y otros animales que pululan por esta zona.
Son más de 150 las figuras talladas en las rocas que se entremezclan entre el frio invernal, la brisa marina y el sol agotador que a pesar del pasar de los años se encuentran intactos como si el tiempo solo haya dormido una noche placentera. Probablemente, sea éste uno de los pocos lugares en el mundo donde se encuentren el mayor número de estas representaciones de soles, cometas, estrellas, junto a actividades como la caza, al pastoreo y probablemente la pesca, después en el lugar no existe otra actividad realizada por estos hombres que hoy con mejores estudios se debe tratar de estudiar y descifrar para comprender mejor los orígenes de nuestra existencia.
En Picata, hallados diversos tallados que refieren al sol y demás astros como sede central del reino de los grandes espíritus y dioses que probablemente ellos adoraban y bendecían según sus creencias de los mundos que envuelven y gobiernan el Universo, sabían que los astros los guiarían para el que hacer de su vida cotidiana. Observar el cielo lleno de estrellas luminosas por el atardecer y el amanecer, registrar su recorrido era una experiencia que los llenaba siempre de ternura y belleza sus sentidos y el espíritu de contemplar toda la inmensidad del cosmos, nos hace preguntarnos y meditar por los grandes misterios y enigmas por la relación que nos une con el Universo.
Desde la aparición del hombre tiene este instintivo de buscar, conocer más, explorar lo desconocido en donde encuentra miles de preguntas sin repuesta e impresiones que lo llevaran a fabricar sus propias herramientas para atacar como para defenderse y mantener su subsistencia.
Cuando el hombre recién comenzó a alzar la cabeza por primera vez al cielo y ver lo infinito y grandioso que era, hizo el esfuerzo para poder interpretar cada una de las estrellas। En este lugar se encuentran una serie de simbologías que fueron talladas en las rocas que permanecen fuera de su tiempo y elaborados hace miles de años con una precisión y artes envidiables, era su tecnología representativa que se inculcaron en esas épocas




























ARGENTINA Los Primeros Pobladores

La Región del Noroeste
Existieron cinco culturas indígenas en la región: Diaguitas. Omaguacas (Humahuacas), Atacamas, Chiriguanos y Lule-Vilelas.
La cultura Diaguito-Calchaquí es la más representativa de los antiguos habitantes indígenas del Noroeste Argentino, y conforma la más compleja y numerosa de las poblaciones.Este grupo esta integrado por tres entidades distintas, que se suelen conocer como: Pulares, en el Valle de Salta; Calchaquíes, en los valles de Calchaquí y Yocavil –Salta-, en Tucumán y Catamarca; y Diaguitas, en zonas de La Rioja. Sus componentes eran racialmente andinos. Todas ellas tenían en común la lengua“caca” o “cacán”.
Era una cultura de agricultores sedentarios, poseedores de irrigación artificial, por medio de canales y con andenes de cultivo para sus productos principales: maíz, zapallo y porotos. Fueron criadores de llamas de las cuales emplearon su lana para sus tejidos y también para carga. La recolección fue otra de sus actividades, especialmente de la algarroba y el chañar, que almacenaban en grandes cantidades.
Las Poblaciones Indígenas
En el territorio que actualmente ocupa nuestro pais, las comunidades aborigenes desarrollaron diferentes estilos de vida, relacionados principalmente con el espacio geográfico।Fueron cazadores y recolectores de frutos silvestres: los pampas, querandies, tehuelches, yamanas y onas. Fueron agricultores los omaguacas, tilcaras, diaguitas, huarpes, comechingones, sanavirones y querandies.Muchas de estas comunidades dejaron huellas tales como las ruinas de ciudades, trozos de cerámicas, trabajos en piedra o sugestivas pinturas rupestres (en las rocas). En las distintas regiones de nuestro pais: Noroeste, Litoral y la Patagonia se mantienen vivas antiguas tradiciones, bellas artesanias (tejidos, cerámicas, cesterias), festividades y ritos, que nos ayudan a profundizar en nuestras raices.














miércoles, 4 de abril de 2012

LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMERICA









VENTARRON MAS ANTIGUO QUE CARAL 3,200 A.C
En la estructura arquitectónica del templo, se han hallado fragmentos de enlucido con pintura roja y blanca, además en este monumento, se encontró que no estaba construido con adobes, con piedras, sino con bloques de barro, sistema de construcción totalmente primitivo, que no existe en otro monumento en el norte del Perú.Mucho antes que Caral.







VENTARRON
















CARAL














CARAL CIUDAD MAGICA
21 pirámides rodean a centro ceremorial cerca a centros mágicos como las lagunas del Paraiso, lugar mistico con fuerza eléctrica de otros mundos, comían alpaca seca de la sierra y pescado fresco de las playas de Huacho, la forma chacana se repite y cada dia cercen sus descubrimientos Rutch Shade es la descubridora y ahí esta esperándolo.
La ciudad más antigua de América se encontraba en el norte del Perú cerca a Lima, en Caral, según las pruebas científicas, tiene una antigüedad promedio entre 3,000 antes de Cristo









MAÍZ (Zea mays) ORIGEN EN LOS ANDES INCAS Desde 6,200 a.C. está presente en la Cueva Guitarrero, provincia de Yungay, Peru (Hecho que seria compartido con Mesoamerica -Mexico y Guatemala, quienes habrian cultivado desde 5,500 AC, a los parientes más cercanos del maíz peruano, el Teocintle (Zea mays L. ssp mexicana) y el género Tripsacum (Zea mexicana Schrader Kuntze).
GUITARRERO





LOS PRIMEROS POBLADORES QUE DEJARON SU HUELLA EN TOQUEPALA TENIAN SIGLOS DE DESARROLLO SEGÚN EL SABIO AMAUTA WILLIAM BURN SE PUEDE VER FACILMENTE QUE EXISTEN PUNTOS DE CONTABILIDAD AL LADO IZQUIERDO 3 MAS A LA DERECHA 10 Y ABAJO 30 QUE INDICAN UNA MULTIPLICACION 3X10=30



EL HOMBRE DE Oquendo, Chivateros I y Chivateros II।Los restos más antiguos de este yacimiento tendrían una antigüedad de 10 000 años a.C. y los más recientes unos 7 000a.C. Chivateros es un yacimiento arqueológico fue descubierto y estudiado por Edward Lanningen la desembocadura del ríoChillón, en Lima



LOS PRIMEROS HOMBRES ANDINOS
Arturo Gomez Alarcon se puede considerar Amauta por sus aportes a la historia peruana, los hermanos del QUINTO SOL que son además de amautas: yachay tarisqa quieren en riquecer sus escritos que llevan unos términos occidentales no aceptados en la Cosmovisión Andina.
Litico, pre cerámico,cerámico, arcaico, pre agrícola, arcaico temprano, arcaico tardio, arcaico superior, holoceno temprano, teocrático incipiente, periodo formativo.
En principio en esa época el Perú y vecinos no eran países eran el Continente de Sudamérica rodeando a la Cordillera de los Andes mas apropiado de decir Perú es decir el Mundo Andino Antiguo.
Los términos impuestos Occidentales mencionados son términos universitarios de referencia de antropólogos extranjeros, que no reconocen los 6000 años de vida organizada de los Incas.
Como dice Pablo Macera es muy sencilla la división de nuestra historia Pre-Inca e Inca. La historia pre-inca es la que los sabios la han bautizado con varios nombres que confunden a mayores y mas a los niños.
La historia Pre-Inca se puede dividir en dos antidiluviana y post diluviana esto marcan hitos irrefutable antes del diluvio gente nomada después del diluvio gente sedentaria cuando las tierras mojadas dieron frutos los hombres se volvieron agricultores.
Para que tanto en cada zona del mundo ha sido semejante. Lo interesante es donde como donde y cuando comenzó y que restos dejaron.

LOS PRIMEROS HOMBRES DEL PERÚ: DATOS ACTUALIZADOS
Para conocer la historia de los habitantes más antiguos de nuestra patria te recomiendo visitar la página PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ que tiene información actualizada por importantes arqueólogos especialistas en la etapa precerámica peruana. Olvídate del viejo y desfasado "PACHITO PALA" y estudia a nuestros antepasados con todos sus datos importantes.

Escrito por Arturo Gómez Alarcón


EL PRECERÁMICO ANDINO
Autor: Arturo Gómez Alarcón
Los periodos arqueológicos más antiguos del Perú son: el Lítico y el Arcaico.
El periodo Lítico (15000 a.n.e.-7000 a.n.e. aprox.) es llamado también Pre-Agrícola, pues sus grupos humanos representantes tenían una economía parasitaria o depredadora, desconocían las técnicas producción agropecuaria, sus fuentes de alimentación provenían de la cacería, la recolección y la pesca.
Los habitantes más representativos de este periodo son: GUITARRERO I, CHIVATEROS, TOQUEPALA, PAIJÁN Y LAURICOCHA. También los hombres de: PANAULAUCA, HUARGO, LA CUMBRE Y SICHES.
En el Periodo Arcaico (7000 a.n.e-2000 a.n.e. aprox.) se inicia la agricultura incipente y la domesticaciòn de animales. Los principales arqueólogos llaman Arcaico Inferior o Temprano al periodo en que surgen las primeras aldeas de horticultores y pastores de camélidos; y Arcaico Superior o Tardío al periodo de la Revolución Agropecuaria en los Andes, caracterizado por la sedentarización de los pueblos de economía productiva, desarrollo de la arquitectura ceremonial, la especialización artesanal, el surgimiento de las clases sociales y el estado teocrático incipiente.
Los horticultores y pastores del Arcaico Temprano son los grupos humanos de: NANCHOC, SANTO DOMINGO, TELARMACHAY, TRES VENTANAS, CHILCA Y EL ENCANTO.
Al Arcaico Tardío corresponden: CERRO PALOMA, SECHÍN BAJO, BANDURRIA, HUACA PRIETA, CARAL, LA GALGADA, HUARICOTO, PIRURO, EL ASPERO, CHUQUITANTA.
Muchos estudiosos actualmente engloban los periodos Lítico y Arcaico con el nombre de PRECERÁMICO (15000 a.n.e.-2000 a.n.e.). La mayoría de arqueólogos siguen considerando que el advenimiento de las técnicas de cerámica en los Andes Centrales es el hito divisorio convencional entre el Arcaico y el Periodo Formativo, donde se desarrollaron las Altas Culturas como Cupisnique, Chavín y Paracas.

PAIJÁN: Los esqueletos humanos más antiguos
En 1975 el arqueólogo francés Claude Chauchat descubrió los restos oseos de un niño y de una mujer enterrados hace 10000 años en la Pampa de Paiján. Los estudios radiocarbónicos le dieron una antigüedad mayor que a los esqueletos de Lauricocha descubiertos por Augusto Cardich en 1959.
La costa norte del Perú fue poblada por cazadores , recolectores, pescadores y marisqueros durante el Holoceno Temprano. Los Hombres de Paiján desarrollaron una industria lítica de puntas de proyectil con pedúnculo conocidos ya desde 1948 gracias a Rafael Larco Hoyle.
Paiján se ubica en la cuenca del Río Chicama en el departamento de La Libertad región donde también se desarrollaron los Hombres de Huaca Prieta (del Arcaico Tardío) , las Cultura Cupisnique, Salinar y Gallinazo (del Formativo), y los reinos Mochica (Intermedio Temprano) y Chimú (Intermedio Tardío).
TOQUEPALA: Pintores rupestres paleolíticos
Los Hombres de Toquepala son los más famosos pintores rupestres del Perú. Las escenas de "chaku" (cacería) que grabaron en una cueva de Tacna muestran a hombres con garrotes atacando a sus presas, los huanacos. No fueron los únicos; nuestro país es muy rico en cuevas y abrigos rocosos donde el hombre antiguo dejó huellas de su paso y de la fauna que los rodeaba.
Los Hombres de Lauricocha también dejaron pinturas en la cueva de Chaclaragra en las alturas del departamento de Huánuco. Los cazadores se muestran persiguiendo a los camélidos con eficaces lanzas.
En la cueva de Sumbay en Arequipa los cazadores dejaron más quinientas pinturas donde destacan las siluetas humanas persiguiendo a sus presas favoritas, los camélidos andinos.
Otros lugares con interesantes muestras de pintura peleolítica son:
- Huargo (Huánuco) - Pampacancha (Junín) - Mazo Cruz (Puno)
GUITARRERO II: uno de los agricultores incipientes del Perú
En la cueva de Guitarrero (Yungay-Ancash) los arqueólogos descubrieron evidencias de frijoles y pallares domesticados con una antigüedad de 7000 a.C.
Esta cueva fue habitada desde el periodo Lítico; pero recién en el periodo ARCAICO TEMPRANO los HOMBRES DE GUITARRERO combinaron sus actividades de cazador trashumante con la horticultura de leguminosas, ajíes y calabazas.
Al mismo periodo Arcaico Temprano (7000 aC - 4000 aC aprox.) pertenecen otros domesticadores de plantas andinas como:
-LOS HOMBRES DE TRES VENTANAS (Lima), cultivaban papa, olluco y camote.
-LOS HOMBRES JAYWAMACHAY (Ayacucho), cultivaban achiote.
-LOS HOMBRES DE PIQUIMACHAY (Ayacucho), cultivaban quinua.
-LOS HOMBRES DE CHILCA y ANCÓN (Lima), cultivaban legumbres (pallares) y cucurbitaceas (calabazas y zapallos).
Recién en el periodo ARCAICO TARDÍO se inicia en el Perú el cultivo de Maiz en GAVILANES (Ancash) y Algodón en RÍO SECO (Lima), HUACA PRIETA (La Libertad) y CARAL (Lima).
Otras plantas que alimentaron a los antiguos peruanos son:
Yuca, Maní, Achira, Maca, Mashua, Oca, Yacón, Tomate, Pepino, Rocoto, Kañiwa y Tarwi entre otras.
Además, una variedad de frutas ya era la delicia de los antiguos peruanos. Mencionemos algunas:
Lúcuma, Palta, Piña, Papaya, Guayaba, Chirimoya, Anona, Cocona, Marañón, Fresa, Ciruela, Tuna, Mamey y Pacae, entre otras.
TELARMACHAY: los primeros pastores andinos
En el periodo Lítico los cazadores indiferenciados y nómades fueron desarrollando sus estrategias de cacería hasta convertirse en cazadores especializados y selectivos que construían campamentos estacionales como los estudiados por Ramiro Matos y John Rick en las punas de Junín (Hombres de Pachamachay y Uchkumachay).
Hace 7000 años los grupos que habitaban las alturas de Junín iniciaron la crianza de camélidos andinos (alpacas y llamas) como se evidencia en los restos del HOMBRE DE TELARMACHAY (Tarma, Junín) descubiertos y estudiados por Danielee Lavallée.
La reconocida arqueóloga sostiene que en el hábitat natural de los camélidos, la puna, una creciente familiaridad con dóciles camélidos silvestres facilitó la crianza de los primeros rebaños en el periodo ARCAICO TEMPRANO.
La ganadería de camélidos es uno de los rasgos fundamentales de la cultura andina y su desarrollo aseguró eficientes rebaños de carga, buenas provisiones de carne, lana, estiércol para combustible y huesos para elaborar instrumentos.
LA PALOMA: Sedentarios y arquitectos
Los antiguos peruanos que habitaban nuestras costas durante el Arcaico Temprano ya fabricaban chozas de palos, costillas de ballena y fibras vegetales entrelazadas. Estos incipientes aldeanos vívian de los recursos del mar y el litoral como peces, marsicos, aves y lobos marinos. Como complemento tenían pequeños cultivos de frijol, pallar y calabaza. Ejemplos de estos grupos llamados "seminómades" son los llamados Hombres de Santo Domingo (Ica) y Chilca (Lima)del Periodo Arcaico Temprano (6000 a.C.-4000 a.C. aprox.).
Es en el ARCAICO TARDÍO (4000 a.C. - 2000 a.C.aprox.) donde surgen los primeros grupos propiamente sedentarios. Así lo evidencian las construcciones de piedras semilabradas unidas con barro que se encontraron en CERRO LA PALOMA (Lima), HUACA PRIETA (La Libertad), ALTO SALAVERRY (La Libertad) , GAVILANES (Ancash) y ASPERO (Lima), CARAL (Lima) y KOTOSH (Huánuco).
Es oportuno referirse aquí al sitio arqueológico de Tablada de Lurín descubierto en 1970 por Josefina Ramos Cox. El sitio consta, principalmente, de conchales y algunos restos oseos de pescadores y marisqueros que no tienen más de 1000 a.C. de antigüedad. Los estudios radiocarbónicos demostraron que la aldea de Tablada de Lurín pertenece al Periodo Formativo y es muy posterior a los primeros asentamientos estables del Arcaico Superior como Cerro Paloma, Huaca Prieta o Kotosh. Es sintomático que ningún arqueólogo de prestigio menciona al "hombre de Tablada de Lurín" entre los primeros agricultores sedentarios del Perú.
El desarrollo de la agricultura fue condición necesaria para la consolidación de asentamientos cada vez más grandes y complejos. El proceso fue paralelo al desarrollo de la textilería, la escultura, la fabricación de mates, el manejo hidráulico y el conocimiento astronómico que se demuestran en el centro ceremonial más sorprendente de Arcaico Tardío: La Ciudad Sagrada de Caral (2600 a.C. aprox.)
HUACA PRIETA: los inicios del tejido peruano
Los tejedores más antiguos del Perú vivieron en el periodo ARCAICO TARDÍO. Ellos fueron los HOMBRES DE HUACA PRIETA, aldeanos agricultores, pescadores y marisqueros que habitaron en la desembocadura del río Chicama (La Libertad) unos 2500 a.C.
Los antecedentes directos de la textilería se encuentran en la cestería y la fabricación de redes. Ambas actividades fueron iniciadas durante el Arcaico Temprano, utilizando como materias primas las fibras de junco y totora, con las cuales se elaboraban esteras, petates, sogas y redes de pesca.
En el Arcaico Tardío se consiguió la domesticación del algodón lo que trajo consigo el inicio de las actividades propiamente textiles. Aunque no se inventaba el telar de cintura los artesanos hacían hermosas telas con diversas iconografías utilizando la técnica del entrelazado.
Huaca Prieta fue descubierta en 1946 por Junius Bird, quien halló el famoso tejido de algodón que tenía la representación de un condor sagrado con una serpiente enroscada en su vientre. Otros asentamientos precerámicos que desarrollaron el tejido son: Los Gavilanes (Ancash) , La Galgada (Ancash), Aspero (Lima) y Caral (Lima).
El surgimiento del arte textil significó un avance revolucionario para las sociedades de base agrícola. Su producción estuvo ligada al desarrollo de la agricultura, el comercio y la religiosidad en el mundo andino. En el siguiente periodo, el FORMATIVO, con el invento de los telares la producción textil llegó a los niveles de calidad y excelencia que se admiran en los tejidos de la Cultura Paracas Necrópolis.
KOTOSH: El misterioso templo de las manos cruzadas
En 1960 el arqueólogo Seichi Izumi descubrió, en el Templo de KOTOSH (2300 a.C.) de Huánuco, las esculturas más famosas del periodo ARCAICO TARDÍO: "Las Manos Cruzadas"; misteriosas figuras esculpidas en barro arcilloso y secadas al sol, que se encuentran en las paredes del recinto principal del templo. La función precisa de esas "manos cruzadas" no ha sido determinada por los estudiosos, sin embargo nadie duda que están ligadas a complejos rituales que practicaban los sacerdotes de Kotosh.
Durante el Arcaico Tardío se inicia la representación de divinidades femeninas, vinculadas a la fertilidad y la vida. Las sociedades de base agrícola rendían culto a la Madre Tierra (Pacha Mama) y las evidencias se encuentran en las estatuillas de los templos de ASPERO y CARAL, en el valle de Supe, al norte de Lima.
La escultura en piedra, la litoesculura, se desarrolló recién en el periodo Formativo, llegando a niveles de maestría y complejidad en la Cultura Chavín.
CARAL: la primera "ciudad sagrada" del Perú
Hace 5000 años se forjaba en el Valle de Supe (norte de Lima)una de las ciudades más antiguas del mundo y la más antigua de América.
Sus construcción fue dirigida por una élite sacerdotal que dirigía una sociedad agrícola que se complementaba con la producción artesanal y el comercio interregional.
Su descubridora , la arqueóloga Ruth Shady, la llama CIUDAD SAGRADA DE CARAL y dirige la excavaciones en el complejo ceremonial que consta de templos piramidales, anfiteatros, plazas, calles, residencias, talleres, canales de riego y campos agrícolas adyacentes. Los HOMBRES DE CARAL pertenecen al periodo ARCAICO TARDÍO, desarrollaron agricultura de riego, la arquitectura, textilería, producción de mates, esculturas, la hidraulica y la astronomía; sin embargo desconocían las técnicas alfareras y la orfebrería.
Esta sociedad fue dirigida por sacerdotes astrónomos especializados en calendarios agrícolas y control hidráulico. La casta sacerdotal realizaba complejos rituales en el Altar del Fuego Sagrado y en los anfiteatros donde se congregaban miles de peregrinos que llegaban con ofrendas para los dioses del agua y la tierra.
Caral fue la primera civilización surgida en el continente américano y su desarrollo es contemporáneo a Menfis y Tinis las más viejas ciudades de valle del Nilo, y a Ur de Mesopotamia.
OTRAS PÁGINAS DEL PROFESOR ARTURO GÓMEZ
AMAUTACUNA DE HISTORIA
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA Escrito por Arturo Gómez Alarcón
LOS INCAS ORIGEN DEL MUNDO
Todos los restos humanos antiguos encontrados según el estudio de su pelo por métodos forenses tenían sangre tipo “O” de los primeros habitantes del Mundo
Comentarios de Apu Warkay Asoc. yachay tarisca